Cuando hablamos de aumentar el gasto calórico, pensamos en jornadas agotadoras en el gimnasio. El ejercicio físico tiene innumerables beneficios, por lo que es imprescindible si hemos decidido llevar un estilo de vida saludable, pero no es la única estrategia para que nuestro gasto energético se vea incrementado. Debemos de tener en cuenta que el gasto energético que conlleva la práctica de ejercicio físico es un 15% aproximadamente del gasto total, pero no solo es esta la razón por la que contribuye a mantener un peso saludable.
- El ejercicio de fuerza, nos ayuda a mantener la masa muscular, por lo que incrementa nuestro metabolismo basal
- Nos ayuda a mantener nuestra masa osea.
- La práctica de ejercicio físico de forma regular aumenta la secreción de ciertos neurotransmisores que ayudan a regular los niveles de ansiedad y nuestro estado de ánimo, como la dopamina y la serotonina
- Mejora la resistencia a la insulina, siendo un pilar fundamental en la prevencion de patologías como la diabetes tipo II.
- Regula la presión arterial
A estos beneficios, podemos sumarle muchos más , pero como podemos comprobar, juega un papel clave en el mantenimiento del peso corporal. Además de la práctica de ejercicio, existen más estrategias para aumentar el gasto energético.
¿QUÉ ES EL METABOLISMO BASAL Y EL NEAT Y CÓMO PODEMOS MODIFICARLO?
El metabolismo basal, se refiere al gasto de energía que realizaría nuestro cuerpo en estado de reposo total, es decir comprende todas las reacciones básicas requeridas para que nuestro cuerpo funcione, como por ejempo el gasto derivado de las funciones vitales y recambio celular. Implica un 50-60 % del gasto calórico total y depende de varios factores:
- Composición corporal: Un mayor porcentaje de masa muscular, implica un mayor gasto en reposo
- Edad: El gasto metabólico basal es mayor en personas más jóvenes, descendiendo a partir de los 30 años.
- Temperatura corporal: A mayor temperatura corporal, el gasto energético aumenta
Una buena estrategia para aumentar el metabolismo basal es el ejercicio físico, que favorece un aumento del porcentaje de masa muscular, favoreciendo un mayor gasto energético aunque estemos en reposo. Es decir, una óptima composición corporal, nos ayudará a quemar más calorias.
Cuándo nos referimos al NEAT, nos referimos a todas aquellas actividades que realizamos de forma cotidiana, ir al trabajo, hacer las tareas de casa, pasear con la familia.. Existe la falsa creencia que este gasto, no contribuye al gasto energético, pero nada más lejos de la realidad. De nada nos sirve permanecer todo el día sentados en el sofá, y realizar media hora de ejercicio físico. No debemos olvidar que las actividades diarias consumen hasta un 20% de las calorías que podemos gastar en un día. Pequeños cambios en la rutina, como ir caminando al trabajo, o bajarnos una parada de autobús anterior. Dar un pequeño paseo por las tardes, o aumentar el paseo del perro, puede ayudarnos a aumentar ese gasto energético. En casa, actividades como limpiar cristales, pasar la aspiradora tambien pueden ayudarnos.
¿ EXISTEN ALIMENTOS QUE AYUDEN A AUMENTAR EL GASTO DE ENERGÍA?
Si, pero no debemos confundirlo con que existan “alimentos quemagrasas”, sobre estos últimos, no existe ninguna evidencia, que indique que en consumo de ciertos alimentos favorezca un descenso en el porcentaje de grasa corporal.
Cuando hablamos del efecto termogénico de los alimentos, nos referimos a que ciertos macronutrientes, por su composición, requieren una mayor energía para digerirlos correctamente. Es el caso de las proteínas, debido a los enlaces químicos que las componen, la energía que se emplea para metabolizarlas es mayor que en las grasas y los hidratos de carbono. Esto no significa que debamos ingerir un exceso de proteínas, ya que esto puede repercutir de forma negativa en nuestra salud, sobre todo si no llevamos un control por parte de un profesional.
Muy buena profesional; mi esposo tiene problema de obesidad y con ella está llevando una dieta que le ha hecho perder 14 kilos.y lo más importante, le incentiva en cada consulta a mejorar sus hábitos alimenticios.
Os la recomiendo sin duda