Elena Nastoyashchaya
Psicóloga
Psicóloga colaboradora en la clínica.
■ Graduada en Psicología.
■ Máster en Psicología General Sanitaria.
■ Experto en TCA.
■ Psicóloga en prácticas en la unidad de Salud Mental del SESPA y del Centro Médico de Asturias
■ He desempeñado mi actividad profesional en diversos ámbitos: como colaboradora de Universidad de Oviedo
■ Experiencia en tratamiento de drogodependencias.
Me llamo Elena Nastoyashchaya, psicóloga colaboradora del centro. Mi apellido (menos mal que sólo tengo uno) es tan largo y “raro” porque soy rusa.
Soy graduada en Psicología por la Universidad de Oviedo ( col : O-02857), siendo Premio Fin de Carrera de mi promoción, además de máster en Psicología General Sanitaria que me habilita para trabajar en la rama Clínica y de la Salud
He desempeñado mi actividad profesional en diversos ámbitos: como colaboradora de Universidad de Oviedo; como psicóloga en prácticas en la unidad de Salud Mental del SESPA y del Centro Médico de Asturias. Tengo experiencia en tratamiento de drogodependencias. Actualmente me dedico a la práctica clínica privada. Puedes conocer mejor mi CV en mi perfil de Linkedin (www.linkedin.com/in/elena-nastoyashchaya)
En mi práctica profesional no hago milagros ni doy consejos. Trabajo dentro de un riguroso marco de confidencialidad y siempre de acuerdo al Código Deontológico.
Mi método de trabajo es ecléctico, con base en el modelo Cognitivo-Conductual (atender a las formas disfuncionales de pensar y a las emociones derivadas de éstas). Utilizo técnicas de distintos enfoques terapéuticos que han demostrado su eficacia y rigor, y las adapto a las necesidades de cada persona. El trabajo se centra en el presente, en el problema actual, enfocado a tus objetivos. Mi principal tarea es facilitar la adquisición de conocimientos y técnicas que te permitan reorganizar más saludablemente tu vida. Veo la terapia psicológica como una oportunidad para que las personas aprendan y practiquen nuevas formas de responder a sus experiencias.
Estaré encantada de acompañarte durante el proceso terapéutico.