Hernia de hiato

Lo que debes saber sobre la hernia de hiato
La hernia de hiato se produce cuando la parte superior del estómago asciende al tórax a través de una abertura del diafragma que es el músculo que separa el tórax del abdomen, lo que puede favorecer que el contenido gástrico pueda pasar al esófago. Este paso es a lo que llamamos reflujo gastroesofágico produciendo ardor y quemazón (pirosis), uno de los factores que producen ERGE (enfermedad por reflujo gastroesofágico). Es frecuente en pacientes mayores de 50 años y también que con sobrepeso u obesidad.
Hay pacientes asintomáticos y entre los síntomas más frecuentes se encuentran garraspera o tos seca, acidez o ardor, dolor de estómago, mal aliento y dificultad para tragar. Algunos alimentos favorecen la relajación del esfínter o excesos de algunas comidas más grasas, por lo tanto incrementan y empeoran la sintomatología.
El objetivo es facilitar las digestiones y reducir la producción de ácido en el estómago, evitando los irritantes gástricos mediante las recomendaciones dietéticas apropiadas y una pauta de alimentación personalizada en consonancia con el estilo de vida, buscando una dieta variada y completa y reduciendo solo los alimentos menos tolerados y si puede ser limitando estos el menor tiempo posible con el objetivo de mantener un buen estado nutricional evitando la posible progresión de la enfermedad y complicaciones propias en este caso como la esofagitis y esófago de Barret.
Entre los métodos de diagnóstico más utilizados

Dietista-Nutricionista especializada en nutrición clínica y patologias